1. Aprovechamiento del Tiempo Libre en niños, niñas y adolescentes en edad escolar.
2. Involucrar en el entrenamiento físico y específico de Pelota Rápida Sport a los niños y jóvenes que manifiesten interés en su práctica.
3. Fomentar el desarrollo del equilibrio estático y dinámico, la movilidad, la agilidad, la fuerza, la velocidad, la coordinación, la ubicación espacial y el estado físico en los deportistas.
4. Fomentar la ética de trabajo en equipo, la disciplina, el reconocimiento y superación de los errores, el manejo de la presión y la adversidad, la competición con integridad, el valor de aprender a ganar y perder, y la planificación estratégica.
5. Iniciación en las destrezas propias de Pelota Rápida: manejo técnico de la raqueta, golpes, control de la pelota, pases y remates.
6. Trabajo táctico en equipo: la asociación, la solidaridad, el esfuerzo en conjunto por sacar adelante un objetivo y el valioso poder de la planificación de las acciones dentro de la cancha de juego.
7. Capacitar a los deportistas en el conocimiento del Contexto Social del Deporte, la ley del deporte, la estructura administrativa del Deporte en Colombia y la creación de clubes deportivos.
8. Estudiar la importancia de la administración deportiva para el manejo eficaz y eficiente de las entidades dedicadas a la actividad física y el deporte, así como sus aportes a nivel social y cultural.
9. Programación del 1º Campeonato de Pelota Rápida Sport a nivel interno en las instituciones con las que se suscriba convenios o alianzas. El objetivo es presentar los adelantos en la formación de nuestros deportistas, la motivación de la sana competencia y la satisfacción de la participación más allá de los resultados.
10. Instituir la clasificación de los ciclos de formación:
a. Iniciación Deportiva.
b. Tecnificación Deportiva.
c. Alto Rendimiento.